Ecología de ostracodos en medios estuarinos: el Subsistema Carreras (río Guadiana, SO de España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97535-6231Palabras clave:
Ecología, ostrácodos, Subsistema Carreras, SO EspañaResumen
El análisis de 69 muestras del Subsistema Carreras ha permitido diferenciar 10 distribuciones granulométricas (cinco de canal, cuatro de borde de canal y uno de marisma salada). El análisis geoquímico efectuado en algunas muestras revela un bajo grado de contaminación en los sedimentos superficiales. El estudio de la fauna permite diferenciar cuatro asociaciones de ostrácodos: a) asociación estuarina sensu strictu (Loxoconcha elliptica, Cyprideis torosa, Cytherois fischeri, Elofmnia pusilla y Leptocythere sp.), dominante en la biocenosis y tanatocenosis de todo el Subsistema; b) asociación costera (Urocythereis oblonga, Pontocythere elongata, Aurila convexa y Cytheretta adriatica), constituida por grandes formas abundantes en la tanatocenosis de los canales principales con conexión marina; c) asociación marina abierta (Carinocythereis whitei, Palmoconcha guttata y Palmoconcha turbida) compuesta por pequeñas especies procedentes de medios marinos de profundidad superior (>10m) del litoral de Huelva; y d) asociación dulceacuícula (Candona sp., Cyprinotus salinus y Limnocythere inopinata), pobremente representada en la llanura mareal fangosa. La biocenosis de la asociación estuarina suele encontrarse en aguas de salinidad variable e hidrodinámica moderada a baja, en zonas frecuentemente vegetadas. Las asociaciones costera y, en menor medida, marina abierta son introducidas por la marea en el sistema estuarino por los canales distribuidores principales. Puede encontrarse en canales secundarios si se produce la erosión de antiguas flechas costeras.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
Ruiz, F., González-Regalado, M. L., & Morales, J. A. (1997). Ecología de ostracodos en medios estuarinos: el Subsistema Carreras (río Guadiana, SO de España). Estudios Geológicos, 53(5-6), 249–262. https://doi.org/10.3989/egeol.97535-6231
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.