Los sistemas geotermales del Pirineo central. I. Caracteres geoquímicos y fisicoquímicos de los manantiales termales
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.96523-4263Palabras clave:
Sistemas geotermales, granitos, aguas termales alcalinas, caracteres geoquimicos, cálculos de especiacion-solubilidadResumen
Las aguas de los sistemas geotermales de Panticosa, Benasque, Arties, Caldas de Bohí, Luchon y Cauterets en el Pirineo Central presentan rasgos geoquímicos similares (valores de pH elevados, bajo contenido de sólidos disueltos, muy bajas concentraciones de Mg, sodio como catión dominante y sin un anión en proporciones preponderantes sobre los demás), comunes a los existentes en otros sistemas pirenaicos y característicos de la tipología de aguas termales alcalinas asociadas a materiales graníticos. Sin embargo y más específicamente, las concentraciones de Na y K en las aguas de Panticosa y Benasque son las más bajas de todas las definidas hasta el momento en este grupo de aguas termales alcalinas.
Los valores de pH de los manantiales termales se encuentran relacionados con la temperatura de surgencia y, como ocurre en el resto de sistemas geotermales pirenaicos, dependen de la intensidad del proceso de enfriamiento durante el ascenso de la solución. Los cálculos de especiación en condiciones de surgencia indican que: los valores de presión parcial de CO2 de las soluciones son muy bajos; la sílice disuelta se encuentra parcialmente ionizada; y la especie Al(OH)4- es la forma dominante de aluminio en solución.
Los índices de saturación obtenidos demuestran que casi todas las aguas consideradas se encuentran sobresaturadas respecto a cuarzo (próximas al equilibrio con calcedonia), feldespato potásico y albita, minerales con los que factiblemente las soluciones establecen relaciones de equilibrio en el reservorio. Pero, además, todas las aguas se encuentran en situaciones de equilibrio respecto a calcita y caolinita en condiciones de surgencia, lo que demuestra la existencia de procesos de reequilibrio durante su ascenso hasta los manantiales y evidencia uno de los caracteres más importantes en la evolución geoquímica de este tipo de sistemas alcalinos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.