Facturación a distintas escalas y campos de esfuerzos durante la tectogenesis alpina en el área de Mosqueruela (Teruel)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.94501-2307Palabras clave:
falla, campo de esfuerzos, tectónica alpina, Cordillera IbéricaResumen
El análisis de la deformación tectónica frágil a distintas escalas en un sector de la Cordillera Ibérica oriental ha permitido definir el patrón de fracturación, caracterizado por tres familias principales de fracturas (NNE a NE, ENE YE a ESE). Las estructuras frágiles (estilolitos, juntas de extensión, zonas de cizalla semifrágil y, fundamentalmente, fallas) registran una tectónica alpina polifásica. Del análisis poblacional de las microfal1as se infieren dos campos de esfuerzos compresivos, principalmente en régimen de desgarre, de los cuales sólo el primero tiene reflejo a nivel macroestructural, y un estado distensivo en régimen de extensión radial o multidireccional. Las relaciones de corte observadas entre las ditintas estructuras ha mostrado la evolución temporal siguiente: 1) compresión ENE; 2) compresión ESE y 3) distensión NNE tendente a radial. El estudio de la fracturación mediante distintas metodologías adaptadas a la escala macro, meso y microestructural ha permitido establecer nexos de relación entre los resultados de todas ellas y poner de relieve la influencia que las estructuras mayores tienen en aquellas de menor rango. Así, la cartografía detallada de fracturas (fundamentalmente a escala mesoestructural) ha permitido observar variaciones en la distribución y orientación de las mismas. Tales variaciones han sido interpretadas como fenómenos de perturbación de esfuerzos por estructuras mayores que, en la mayoría de los casos, han podido ser identificadas. Se han estudiado ejemplos de estas perturbaciones en relación con familias de fallas tanto de desgarre como de componente normal.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-04-30
Cómo citar
Liesa Carrera, C. L., & Simón Gómez, J. L. (1994). Facturación a distintas escalas y campos de esfuerzos durante la tectogenesis alpina en el área de Mosqueruela (Teruel). Estudios Geológicos, 50(1-2), 47–57. https://doi.org/10.3989/egeol.94501-2307
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.