Evolución del estado de esfuerzos durante la tectogénesis alpina en un sector del borde N de la Cordillera Ibérica (Alcaine, Teruel)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.86422-3742Palabras clave:
Cordillera Ibérica, esfuerzos, falla.Resumen
La secuencia de estados de esfuerzo durante la tectogénesis alpina en el área de Alcaine es interpretada a partir del análisis de poblaciones de microestructuras frágiles. El estudio dinámico de poblaciones de fallas permite caracterizar bien los tensores de esfuerzos; las relaciones cronológicas entre juntas estilolíticas y entre diferentes estriaciones dentro de un mismo plano de falla conducen a establecer la secuencia temporal de los mismos: (1) compresión 100-110; (2) compresión entre N y ENE; (3) compresión 140-150; (4) distensión con σ3 050-070. Las tres etapas compresivas operan en régimen de décrochement (σ2 vertical); el tránsito entre la tercera de ellas y la etapa distensiva se produce por simple intercambio de los ejes σ1a y σ2 sin ruptura brusca en la actividad tectónica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1986-06-30
Cómo citar
Casas Sáinz, A. M., & Simón Gómez, J. L. (1986). Evolución del estado de esfuerzos durante la tectogénesis alpina en un sector del borde N de la Cordillera Ibérica (Alcaine, Teruel). Estudios Geológicos, 42(2-3), 127–136. https://doi.org/10.3989/egeol.86422-3742
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.