Técnicas de caracterización hidrogeoquímica de ambientes profundos
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.93493-4345Palabras clave:
Almacenamiento de residuos, sondeos profundos, hidrogeoquímica, técnicas instrumentales, muestreo in situ, laboratorio móvilResumen
El estudio de los posibles emplazamientos de residuos radiactivos en un medio geológico cualquiera en profundidad, requiere la caracterización de los parámetros hidrogeológicos e hidrogeoquímicos que controlan la migración de los radionucleidos hacia la biosfera. Para llevar a cabo esa caracterización se ha desarrollado una metodología que incluye: (1) estudio sistemático y minucioso de sondeos profundos con el fin de seleccionar zonas favorables para el muestreo del agua y su caracterización; (2) sellado de las zonas seleccionadas mediante obturadores; (3) bombeo de agua de la zona aislada, mediante bombas o sistemas de elevación con gas, con el fin de eliminar la contaminación producida por el agua de perforación. El control de la limpieza se realiza mediante el seguimiento de trazadores y la estabilización de los parámetros físico-químicos del agua; (4) muestreo y análisis in situ de agua, gases, partículas, coloides y microorganismos, para 10 cual se ha diseñado una unidad móvil de caracterización hidrogeoquímica (UMCH) que permite determinar in situ los parámetros más sensibles, evitando así los problemas de alteración debidos al transporte de las muestras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.