Análisis de la continuidad espacial de datos hidrogeoquímicos: comparación de diferentes estimadores de la función variograma
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.92483-4377Palabras clave:
Continuidad espacial, Función variograma, Estimador del variogramaResumen
Es un hecho frecuente que al analizar la continuidad espacial de una variable regionalizada, ésta presente características diferentes de las consideradas ideales para aplicar el estimador clásico y tradicional de la función variograma. El estimador del variograma, a partir de las diferencias cuadráticas medias de la variable, se presenta como óptimo cuando la variable cumple una serie de condiciones tales como normalidad de la distribución, muestreo regular y representativo o no existencia de «outliers», que a veces en la práctica no se verifican. Por esta razón es importante analizar la continuidad espacial a través de otros estimadores de la función variograma. En este trabajo se estudian tres estimadores alternativos de dicha función: el estimador de Cressie y Hawkins y dos estimadores de ponderación univariante, uno basado en la Función de Distribución Acumulada y el otro basado en la Función de Densidad de Probabilidad. Para ilustrar la utilidad de estos estimadores alternativos al tratar variables alejadas de las condiciones ideales, se han aplicado a un conjunto de datos hidrogeoquímicos procedentes del acuífero de la Vega de Granada, cuyos resultados se describen en el texto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.