Mineralogía del perfil de «La Muela», terciario del sector central de la Depresion del Ebro (provincia Zaragoza)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.88443-4532Palabras clave:
Terciario, Depresión del Ebro, minerales de la arcilla, carbonatos, sedimentación lacustreResumen
El perfil estratigráfico de La Muela, sector Sur de la Depresión del Ebro. Consta de dos tramos diferenciados, el primero rico en yeso y el segundo carbonatado, que corresponden respectivamente a las Formaciones Yesos de Zaragoza y Alcubierre. Ambos tramos presentan una asociación mineralógica distinta: el primero está caracterizado por yeso, carbonatos (calcita/dolomita), minerales de la arcilla y cuarzo, mientras que el segundo la asociación consta de carbonatos (calcita y/o dolomita), minerales de la arcilla y cuarzo. Los minerales de la arcilla presentes sistemáticamente son: ilita, esmectitas, clorita y caolinita. No obstante, se observa un importante cambio cuantitativo entre ambos tramos con una variación notable en el contenido en esmectitas, que en términos medios, es del 23 al 46%. La variación del contenido molar en CO3 Mg de los carbonatos ha permitido proponer un modelo de evolución química en la vertical, que se corresponde con el análisis sedimentológico de los materiales. Se trata de depósitos de tipo playa a lacustres someros.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1988-08-30
Cómo citar
Mata, M. P., Pérez, A., & López-Aguayo, F. (1988). Mineralogía del perfil de «La Muela», terciario del sector central de la Depresion del Ebro (provincia Zaragoza). Estudios Geológicos, 44(3-4), 135–143. https://doi.org/10.3989/egeol.88443-4532
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.