Controles de la fracturación en Tablate (Lecrín, Provincia de Granada, Cadena Bética)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.08642.045Palabras clave:
Falla normal, diaclasas, control litológico, paleoesfuerzo, Cadena BéticaResumen
La formación de las fracturas del área de Tablate (situada en el tránsito de la cuenca de Granada al corredor de las Alpujarras) fue controlada por el levantamiento de Sierra Nevada ocurrido a partir del Mioceno superior. En consecuencia, la dirección de extensión se acerca a la que se produjo al sur de Sierra Nevada y las características de los elipsoides de paleoesfuerzos son congruentes con el levantamiento. Por otra parte, existen dos controles locales en el desarrollo de las fracturas menores: hay una neta influencia de la litología, particularmente en el paso de niveles formados por sedimentos detríticos finos a otros gruesos y, además, cambios locales del esfuerzo producen un diferente grado de fracturación.
Descargas
Citas
Alfaro, P.; Galindo-Zaldívar, J.; Jabaloy, A.; López-Garrido, A.C. & Sanz de Galdeano, C. (2001). Evidence for the activity and paleoseismicity of the Padul fault (Betic Cordillera, southern Spain). Acta Geologica Hispanica, 36: 283-295.
Alfaro, P.; Galindo-Zaldívar, J.; Jabaloy, A.; López-Garrido, A.C. & Sanz de Galdeano, C. (2006). Estructuras sedimentarias de deformación interpretadas como sis-mitas en el Mioceno Superior (Turoliense) de la cuenca de Granada (Cordillera Bética). Geogaceta, 40: 255-258.
Galindo-Zaldívar, J. & González-Lodeiro, F. (1988). Faulting phase differentiation by means of computer search on a grid pattern. Annales Tectonicae, 2: 90-97.
Galindo-Zaldívar, J.; González-Lodeiro, F. & Jabaloy, A. (1993). Stress and palaeostress in the Betic-Rif cordilleras (Miocene to the present). Tectonophysics, 227: 105-126. doi:10.1016/0040-1951(93)90090-7
García Tortosa, F.J. & Sanz de Galdeano, C. (2007). Evidencias geomorfológicas de actividad tectónica cuaternaria en el frente montañoso del borde sur de Sierra Nevada: la falla normal de Laujar de Andarax. Cuaternario y Geomorfología, 21: 101-112.
Martínez Martínez, J.M. (2006). Lateral interaction between metamorphic core complex and less-extended, tilt block domains: the Alpujarras strike-slip transfer fault zone (Betics, SE Spain). Journal of Structural Geology, 28: 602-620. doi:10.1016/j.jsg.2006.01.012 doi:10.1016/j.jsg.2006.01.012
Martínez-Martínez, J.M.; Booth-Rea, G.; Azañón, J.M. & Torcal, F. (2006). Active transfer fault zone linking a segmented extensional system (Betics, southern Spain): Insight into heterogeneous extension driven by edge delamination. Tectonophysics, 422: 159-173. doi:10.1016/j.tecto.2006.06.001
Rodríguez-Fernández, J. & Sanz de Galdeano, C. (2006). Late orogenic intramontane basin development: the Granada basin, Betics (southern Spain). Basin Research, 18: 85-102. doi:10.1111/j.1365-2117.2006.00284.x
Sanz de Galdeano, C. & Alfaro, P. (2004). Tectonic significance of the present relief of the Betic Cordillera. Geomorphology, 63: 178-190.
Sanz de Galdeano, C.; Estévez, A.; López Garrido, A.C. & Rodríguez Fernández, J. (1984). La fracturación tardía al SW de Sierra Nevada (terminación occidental del Corredor de las Alpujarras, Zona Bética). Estudios Geológicos, 40: 183-191.
Sanz de Galdeano, C.; Galindo Zaldívar, J.; López Garrido, A.C.; Alfaro, P.; Pérez-Valera, F.; Pérez-López, A. & García Tortosa, F.J. (2006). La falla de Tíscar: Su significado en la terminación sudoeste del arco Prebético. Revista de la Sociedad Geológica de España, 19: 271-280.
Sanz de Galdeano, C. & López Garrido, A.C. (1999). Nature and impact of the Neotectonic deformation in the western Sierra Nevada (Spain). Geomorphology, 30: 259-272. doi:10.1016/S0169-555X(99)00034-3
Sanz de Galdeano, C. & López-Garrido, A.C. (2000). El levantamiento Tortoniense-Cuaternario de Sierra Nevada (Granada, España): Fenómenos de tectónica gravitatoria en su borde occidental. Geogaceta, 28: 129-132.
Sanz de Galdeano, C. & López-Garrido, A.C. (2001). Estructura y tectónica activa del valle de Lecrín (Granada). Geogaceta, 30: 187-190.
Sanz de Galdeano, C.; Peláez, J.A. & López, C. (2003). Seismic potentiality of the main active faults in the Granada Basin (South of Spain). Pure and Applied Geophysics, 160: 1537-1556. doi:10.1007/s00024-003-2359-3
Sanz de Galdeano, C.; Rodríguez Fernández, J. & López Garrido, A.C. (1985). A strike-slip fault corridor within the Alpujarra Mountains (Betic Cordilleras, Spain). Geologische Rundschau, 74: 641-655. doi:10.1007/BF01821218
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.