La depresión de Guadix-Baza
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85411-2688Palabras clave:
Estratigrafía, Depresión de Guadix-Baza, Paleogeografía, Neógeno superior, Cuaternario, Ambientes Sedimentarios, Neotectónica, Yacimientos de vertebrados.Resumen
En este trabajo se hace el estudio de los ambientes sedimentarios de los materiales que rellenan la depresión de Guadix-Baza y que abarcan cronológicamente desde el Mioceno superior al Pleistoceno superior. Se hace una reconstrucción paleogeográfica de la cuenca, que según sus características puede dividirse en dos áreas: una oriental y otra occidental, comunicadas entre sí por una zona central. Los bordes de la cuenca y la parte central de la misma están rellenos por materiales fluviales (Grupo Guadix) que cambian lateralmente a facies lacustres (Grupo Huélago en el sector oeste ; y Grupo Baza, en el sector este) , en la base de esté último Grupo hay materiales marinos hasta el Plioceno medio. Se hacen puntualizaciones sobre las localidades de vertebrados encontradas y el pape! de la neotectónica en cuanto a la sedimentación en la cuenca a lo largo del tiempo. Se plantean, asimismo, las principales líneas de investigación a seguir dada la problemática existente, por un equipo interdisciplinar (a uno de los cuales pertenece el autor), para una mayor comprensión de la evolución dinámica de la cuenca.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1985-04-30
Cómo citar
Peña, J. A. (1985). La depresión de Guadix-Baza. Estudios Geológicos, 41(1-2), 33–46. https://doi.org/10.3989/egeol.85411-2688
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.