Traza icnológica de un dinosaurio iguanodóntido en el cretácico Inferior de Cornago (La Rioja, España )
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85411-2693Palabras clave:
Iconología, Iguanodontidae, Cretácico inferior, España.Resumen
Han sido halladas un conjunto de 10 icnitas formando una traza en niveles del Cretácico inferior (posiblemente Valanginiense) de la región de Cornago (La Rioja). Las huellas son tridáctilas, pertenecientes a un dinosaurio ornitópodo de tipo graviportal y mesaxónico. Considerando la familia Iguanodontidae como un "grado evolutivo" el responsable de la traza puede ser probablemente incluido en dicho taxón familiar. Se ha calculado la velocidad del autor de la pista en base a dos propuestas metodológicas: Alexander (1976) y Demathieu (1984). Ambos métodos proporcionan valores semejantes de la velocidad (5.39 y 4.67 Km/h., respectivamente). Para tratar de minimizar los errores introducidos en el procedimiento elaborado por el primer autor se propone la realización de un análisis estadístico (dentro del taxón al que se asigne al autor de la traza) que estime la relación media entre la longitud de la huella autopodial y la de la extremidad. Los valores obtenidos para la velocidad de desplazamiento coinciden con las propuestas de estimación de velocidad en ornitópodos de gran talla.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1985-04-30
Cómo citar
Sanz, J. L., & Moratalla, J. J. (1985). Traza icnológica de un dinosaurio iguanodóntido en el cretácico Inferior de Cornago (La Rioja, España ). Estudios Geológicos, 41(1-2), 85–92. https://doi.org/10.3989/egeol.85411-2693
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.