Las unidades de la Zona Bética en la región de Aguilas-Mazarrón (prov. de Murcia)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85413-4698Palabras clave:
Alpujárrides, Maláguides, Nevado-Filábrides, Cordilleras Béticas, SE. España.Resumen
Se definen en la región tres dominios geográficos: Septentrional, Central y Meridional, separados por fracturas verticales de dirección inicial ENE-WSW. En cada uno de ellos afloran conjuntos de unidades tectónicas diferentes. En el Dominio Septentrional se han distinguido, sobre los materiales nevado-filábrides del Manto del Mulhacén de Sierra Almenara, tres unidades alpujárrides compuestas por una secuencia metapelítica y otra carbonatada a las que se atribuyen edades permotriásica y triásica respectivamente. El autóctono relativo de las unidades que aparecen en el Dominio Central lo constituye una potente sucesión de esquistos negros y cuarcitas que se definen como una nueva unidad del Grupo del Veleta que se ha denominado Unidad del Lomo de Bas. Sobre ella cabalgan una unidad alpujárride de características parecidas a las de las que aparecían en el Dominio Septentrional, y otra asimilable al Complejo Maláguide. En el contacto entre estas últimas y la Unidad del Lomo de Bas existen retazos de una formación asimilable a la "Formación de Mármoles Conglomeráticos", y de una unidad diferente de cuantas se han visto sobre el Grupo del Veleta que se ha llamado Unidad de Miñarros, En el Dominio Meridional, de abajo a arriba, aparecen dos unidades alpujárrides compuestas por una secuencia metapelítica con micasquistos, filitas y cuarcitas en facies de esquistos verdes y por una formación carbonatada atribuible al Trías. Sobre ellas existe una unidad alpujárride formada por esquistos y cuarcitas con metamorfismo de grado medio y, por encima de todo, una unidad maláguide compuesta por una serie triásica y jurásica, esencialmente carbonatada. Fallas de desgarre recientes de dirección NE-SW y NNE-SSW, son responsables de la disposición en arco de las estructuras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.