Structure of the Alpujarrides on the southern and eastern border of the Sierra de Lújar
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.90463-4452Palabras clave:
Complejo Alpujárride, cizallamiento al NE, traslación al Norte, milonitas, brechas de fallaResumen
El Complejo Alpujárride situado al Sur de Sierra Nevada y comprendido entre Motril y Adra, está formado por cinco mantos que son, en orden ascendente: Lújar, Cástaras, Alcázar, Murtas y Adra. Estos cinco mantos presentan una estructuración que es el resultado de varios acontecimientos superpuestos. En primer lugar, reflejan un proceso de cizallamiento dúctil hacia el NE, que lleva asociado una foliación milonítica, de orientación media N4üo E. A continuación se ha registrado un episodio de traslaciones hacia el Norte, en condiciones más superficiales, que desarrolla brechas y harinas de falla. Asociado a este episodio se desarrollan localmente pliegues, que no dan lugar a una blastesis mineral. Con posterioridad se producen las deformaciones tardías, que afectan a todo el conjunto. De ellas, las más sobresalientes son las que originan pliegues de eje N-S, vergentes al Oeste y las fallas normales. Las fallas extensionales hacia el Sur quedarían englobadas en este apartado.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1990-08-30
Cómo citar
Cuevas, J., Aldaya, F., Navarro-Vilá, F., & Tubía, J. M. (1990). Structure of the Alpujarrides on the southern and eastern border of the Sierra de Lújar. Estudios Geológicos, 46(3-4), 209–216. https://doi.org/10.3989/egeol.90463-4452
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1990 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.