Modelización genética de nódulos y concreciones. Propuesta de clasificación
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.04603-678Palabras clave:
nódulos, concreciones, diagénesis, modelización, crecimiento, génesisResumen
Repasando la bibliografía existente sobre la génesis de nódulos y concreciones se observa que existe gran variedad de modelos genéticos, los cuales no llegan a adaptarse a ningún esquema establecido. En este trabajo se lleva a cabo un intento de sistematización de los modelos descritos en la bibliografía, agrupándolos según los criterios fundamentales usados en su definición, para, finalmente, correlacionarlos con las etapas diagenéticas clásicas definidas por Fairbridge en 1967. En primer lugar, se recopilan los modelos definidos según el momento de formación, centrando después la atención en aquellos en los que el parámetro fundamental considerado es el modo de emplazamiento; y, finalmente, consideramos en un tercer grupo otros modelos, complementarios de los anteriores, basados en el mecanismo de crecimiento, aunque no claramente inscritos en ninguno de los dos tipos genéricos. Así, según el punto de vista de este trabajo, estos tres grupos son en realidad tres puntos de vista distintos del mismo modelo y, por tanto, cualquier estudio de estas estructuras que se lleve a cabo debe concretar a qué modelo, de los definidos en cada grupo, se ajusta su crecimiento; o bien, definir algún nuevo modelo, no definido hasta el momento, que se pueda integrar dentro de uno de estos grupos o agrupe a los tres
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.