Petrología y geoquímica del granito Los Cuartos, Tafí del Valle, Tucumán, noroeste de Argentina: integración al esquema magmático regional
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.40051.083Palabras clave:
Granito Los Cuartos, Megafractura de Tafí, Cumbres Calchaquíes, Ciclo FamatinianoResumen
El Granito Los Cuartos aflora sobre la ladera occidental de Cumbres Calchaquíes, al E de la localidad de Tafí del Valle, provincia de Tucumán, Argentina. Es de composición granítica a granodiorítica, con desarrollo de dos micas, predominando la biotita. Es de grano medio e inequigranular, con megacristales de feldespato potásico raros o ausentes. Contiene xenolitos de la roca de caja con diferentes grados de digestión. Este cuerpo desarrolla fenómenos de metamorfismo de contacto en el basamento al que intruye, con desarrollo de porfiroblastos de andalucita y biotita poiquiloblástica. El granitoide presenta características calcoalcalina, peraluminosos, rico en K y P y con contenidos comparativamente más bajos en Ca y Na que los granitoides del área; poseen rasgos tardío-tectónicos con respecto a la deformación y su emplazamiento se habría producido durante el Ordovícico (Ciclo Famatiniano).
Descargas
Citas
Aceñolaza, F.G. & Toselli, A.J. (1976). Consideraciones estratigráficas y tectónicas sobre el Paleozoico Inferior del Noroeste Argentino. II Congreso latinoamericano de Geología, Caracas, 2: 755-763.
Bachmann, G.; Grauert. B. & Miller, H. (1985). Isotopic dating of polymetamorphic metasediment from NW Argentina. Zentralblatt Für Geologie und Paläontologie, Teil I: 1257-1268.
Baldis, B.; Viramonte, J. & Salfity, J. (1975). Geotectónica de la comarca comprendida entre el Cratógeno Central Argentino y el borde austral de la Puna. II Congreso Iberoamericano de Geología Económica, Buenos Aires, 4: 25-44.
Barker, F. (1979). Trondhjemite definition, environment and hypothesis of origin. In: Trondhjemites, dacites & related rocks (Barker, F., ed.). Elsevier, New York, 1-12.
Caminos, R. (1979). Sierras Pampeanas Noroccidentales, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan. II Simposio Geología Regional Argentina, Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, I: 225-291.
Debon, F. & Le Fort, P. (1983). A chemical-mineralogical classification of common plutonic rocks and association. Transaction of the Royal Society of Edinburgh: Earth Sciences, 73: 135-149.
González, R.; Toselli, A.J. & Soria, B. (1973). Edades Potasio-Argón de algunos granitos de las Cumbres Calchaquíes, Provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana, 12: 61-70.
Gutiérrez, A. & Mon, R. (2004). Megageomorfología del valle de Tafí-Aconquija, Tucumán. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 59: 303-311.
Irvine, T.N. & Baragar, W.R.A. (1971). A guide to the chemical classification of the common volcanic rocks. Canadian Journal of Earth Sciences, 8: 523-548.
Kretz, R. (1983). Symbols for rock-forming minerals. American Mineralogist, 68: 277-279.
Lisiak, J.H. (1990). Petrografía y geoquímica de las granodioritas de El Infiernillo, Sierra del Aconquija, Tucumán, Argentina. XI Congreso Geológico Argentino, San Juan, 1: 68-71.
Maniar, P.D. & Piccoli, P.M. (1989). Tectonic discrimination of granitoids. Geological Society of America Bulletin, 101: 635-643. doi:10.1130/0016-7606(1989)101<0635:TDOG>2.3.CO;2
Pankhurst, R.J.; Rapela, C.W. & Fanning, M.C. (2000). Age and origin of coeval TTG, I- and S- type granites in the Famatinian Belt of NW Argentina. Transactions of the Royal Society of Edinburgh. Earth Sciences, 91: 151-168.
Pérez, A. (1987). Contribución al conocimiento geológico de la zona de La Angostura con especial referencia a las rocas graníticas, departamento Tafí, provincia de Tucumán. Trabajo de Seminario Final, Universidad Nacional de Tucumán, 62 pp.
Rapela, C.W.; Coira, B.; Toselli, A.J. & Saavedra, J. (1992). The Lower Paleozoic magmatism of southwestern Gondwana and the evolution of the Famatinian Orogene. International Geology Review, 34: 1081-1142. doi:10.1080/00206819209465657
Rapela, C.W.; Toselli, A.J.; Heaman, L. & Saavedra, J. (1990). Granite Plutonism of the Sierras Pampeanas; An inner cordilleran Paleozoic arc in the Southern Andes. In: Plutonism from Antarctica to Alaska (Rapela, C.W. & Kay, S., eds.), The Geological Society of America, special Paper, 241: 77-90.
Rossi de Toselli, J.N.; Saavedra, J. & Toselli, A.J. (1982). Sobre el origen de los niveles calcosilicáticos en el basamento pre-Ordovícico metamorfizado del Cratógeno Central Pampeano, Argentina. V Congreso Latinoamericano de Geología, 4: 285-296.
Saavedra, J.; Toselli, A.J. & Rossi de Toselli, J.N. (1984). Aspectos Geológicos y geoquímicos del granito peralumínico de Loma Pelada, Tafí del Valle, Tucumán, Argentina. Revista Asociación Geológica Argentina, 39: 121-27.
Sales, A.; Petronilho, L. & Kawashita, K. (1998). Datación de la edad geocronológica de rocas graníticas mediante el uso de un Spike combinado Rubidio/Estroncio. Información Tecnológica, 9: 379-386.
Streckeisen, A. (1976). To each plutonic rocks its proper name. Earth-Sciences Reviews, 12: 1-33. doi:10.1016/0012-8252(76)90052-0
Toselli, A.J. (1992). El magmatismo del Noroeste Argentino. Reseña sistemática e interpretación. Serie de Correlación Geológica, nº 8, INSUGEO, 243 pp.
Toselli, A.J. & Rossi de Toselli, J.N. (1973). Metamorfismo de las Cumbres Calchaquíes I: Rasgos de deformación y blastesis en las rocas del faldeo suoccidental entre La Angostura y Tafí del Valle, Tucumán, Rep. Argentina. Revista Asociación Geológica Argentina, 28: 45-55.
Toselli, A.J. & Rossi de Toselli, J.N. (1984). Metamorfismo de las Cumbres Calchaquíes: II Petrología del basamento esquistoso entre La Angostura y Tafí del Valle, Tucumán. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 39: 262-275.
Toselli, A.J.; Rossi de Toselli, J.N.; Saavedra, J. & Pellitero, E. (1985). Los granitoides de la Megafractura de Tafí, Tucumán, Argentina. Comunicaciones, Chile, 35: 237-241.
Toselli, A.J.; Rossi de Toselli, J.N.; Saavedra, J. & Pellitero, E. (1989). Granitoids of the Tafí Megafracture (Sierras Pampeanas, Argentina): Petrogenetic implications. Journal of South American Earth Science, 2: 199-204. doi:10.1016/0895-9811(89)90047-3
Toselli, A.J.; Saavedra, J. & López, J.P. (1997). Magmatic Epidote-Bearing and Cordierite-Bearing Granitoids from NW Argentina. Second International Symposyum Granites and Associated Mineralization, 79-104.
Willner, A. (1990). División tectonometamórfica del basamento de Noroeste Argentino. In: El Ciclo Pampeano en el Noroeste Argentino (Aceñolaza, G.; Miller, H. & Toselli, A.J., eds.). Serie Correlación Geológica, 4: 113-159.
Willner, A. & Miller, H. (1986). Structural division and evolution of the Lower Paleozoic Basement in the NW Argentine Andes. Zentral Blatt fur Geologie und Palaontologie, I: 1245-1255.
Winkler, H. (1967). Petrogénesis de rocas metamórficas. Blume Ediciones, Madrid, 346 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.