Petrología y análisis geométrico y tectónico de las milonitas de la Sierra de Copacabaña, provincia de Catamarca, República Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.92485-6400Palabras clave:
Sierras Pampeanas, Sistema de Famatina, Paleozoico Inferior, Cataclasitas, Petrografía, GeotectónicaResumen
Se realiza un estudio petrológico estructural de las unidades que componen el extremo septentrional de la Sierra de Copacabana, que se localiza en el ámbito de las Sierras Pampeanas Noroccidentales. Entre éstas se reconocen dos épocas de deformación de los granitoides; de acuerdo a la clasificación de Higgins (1971) corresponden a esquistos miloníticos, gneises miloníticos y protomilonitas. Los primeros se habrían formado a temperaturas superiores a los 3500 C y a profundidades de unos 15 km, bajo un régimen cuasi plástico de deformación, mientras que las condiciones de formación de las protomilonitas corresponden a una zona de transición elástico-friccional a cuasiplástico, a temperaturas y profundidades algo menores.
Además se describe también la facies granítica no deformada, que se halla en contacto neto con las anteriores y un ortogneis que representa la roca de caja en la que se instruyeron los granitoides.
Los datos estructurales y observaciones de indicadores cinemáticos sugieren un plano de cizalla principal de rumbo NNW e inclinación al este, cuyo movimiento relativo es de carácter inverso, produciendo un cabalgamiento con vergencia al W. El análisis geométrico de diagramas petrofábricos de ejes «c» de cuarzo y planos de clivaje de micas sugiere una fábrica ortorrómbica. Los planos de esquistosidad presentes en las rocas se interpretan como planos de deslizamiento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-12-30
Cómo citar
López, J. P. (1992). Petrología y análisis geométrico y tectónico de las milonitas de la Sierra de Copacabaña, provincia de Catamarca, República Argentina. Estudios Geológicos, 48(5-6), 335–340. https://doi.org/10.3989/egeol.92485-6400
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.