Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97533-4236Palabras clave:
Ofitas, Magmatismo de intraplaca continental, Mesozoico, Zonas Externas, Cordilleras BéticasResumen
El magmatismo básico mesozoico en las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas (S. España) esta representado por pequeños bloques tectónicos (ofitas) en las formaciones triásicas, y coladas submarinas, con abundantes pillow-lavas intercaladas en los sedimentos jurásicos. Ambos tipos de manifestaciones ígneas sufrieron transformaciones metamórficas en condiciones de grado bajo a muy bajo, mas intensas en el caso de las ofitas.
Sobre la base de la mineralogía primaria se han distinguido dos tipos de ofitas. En el primer tipo, aparece ortopiroxeno en los términos menos diferenciados, siendo los clino- piroxenos y plagioclasas cálcicas las principales fases minerales, con presencia de cuarzo en las rocas mas evolucionadas. En el segundo tipo, el olivino esta presente en los términos menos diferenciados, siendo también los clinopiroxenos (tipo augita rica en Ti) y las plagioclasas cálcicas las fases minerales mas importantes, aunque no existe cuarzo en las rocas mas diferenciadas.
Los datos de geoquímica de roca total (elementos mayores y trazas, incluyendo tierras raras) también permiten discriminar entre estos dos grupos. El primero presenta mayores valores de SiO2 y menores contenidos de TiO2, P2O5, así como menores relaciones Na2O/K2O que el segundo. El primer grupo presenta casi sistemáticamente cuarzo normativo, mientras que el segundo se caracteriza por la presencia de nefelina normativa « 5%). Ambos grupos están enriquecidos en Sr, K, Ba, Rb, Th, Nb y Ce con respecto a los N-MORB, pero el primer grupo tiene mayores contenidos en K, Rb, Ba y Th y menores valores en Nb y Ce que el segundo. Las relaciones Nb/Y y T/V también son diferentes entre los dos grupos, indicando una afinidad toleítica para el primer grupo y transicional- alcalina para el segundo. Los diagramas de tierras raras normalizados a condritos son similares en los dos grupos, y están caracterizados por un enriquecimiento en tierras raras ligeras con respecto alas pesadas, aunque con relaciones ligeramente mas altas en el grupo transicional-alcalino.
El uso de varios diagramas de discriminación tectónica indican un contexto de génesis de intraplaca continental para ambos grupos. Este magmatismo esta relacionado con los primeros episodios distensivos de las Cordilleras Béticas durante el Triásico-Jurásico. Las diferencias geoquímicas entre los dos grupos podrían indicar distintos grados de contaminación cortical y/o diferente fuente mantélica. Las relaciones entre elementos traza [(La/Ce)n ≻1, La/Nb ≺ 1.5] en ambos magmatismos son indicativas de una fuente mantélica enriquecida. Las diferencias observadas en las relaciones Th/Yb, Zr/Nb, Zr/Y y Ba/Zr ponen de manifiesto la mayor influencia de un componente litosférico en el caso del magmatismo triásico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.