Caracterización del Sistema Kárstico de Olalde a partir del análisis del hidrograma del manantial
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.87431-2574Palabras clave:
Hidrogeología kaústica, Unidad Santa Eufemia-Ereñozar, calizas urgonianas, recursos hídricos, manantial de olalde, análisis de la curva de recesiónResumen
El manantial de Olalde es la principal surgencia del sistema kárstico constituido por las calizas de San Miguel de Ereñozar; el acuífero es recargado además, a través de sumideros, por la escorrentía superficial de cuencas endorreicas ocupadas parcialmente por materiales impermeables. El caudal medio del manantial es de 240 l/seg con una notable variabilidad: el caudal era de 2633 l/seg al comienzo de la decrecida estudiada en este trabajo y de 18 l/seg el último día considerado. El coeficiente de agotamiento α tiene un valor de 0.032 día-1 y la duración de la decrecida propiamente dicha es de 21,5 días. Los valores del coeficiente de velocidad de infiltración ἠ y del coeficiente del heterogeneidad ξ son, respectivamente, 0.0465 -1 día y 3,49-1 día. Los parámetros i (=0.114) y k (=0.025) indican una decrecida muy rápida y un escaso poder regulador, lo que corresponde a sistemas muy karstificados con redes de drenaje subterráneo muy desarrolladas, propias del dominio de las redes espeleológicas. Todo ello pone de manifiesto unas perspectivas de regulación del manantial poco favorables y que, en todo caso, afectarían a una pequeña fracción de las aportaciones totales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.