Estudio geológico-estructural de las mineralizaciones de arsenopirita de Viandar de la Vera (Sierra de Gredos. Cáceres)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.87435-6611Palabras clave:
Fábricas deformativas, Arsenopirita, Sierra de Gredos, CáceresResumen
Se ha realizado un estudio geológico-estructural y mineralógico de un grupo de diques hidrotermales con arsenopirita, localizados en el sector central de la Sierra de Gredos. Dichas mineralizaciones muestran un mayor desarrollo de las asociaciones de alta temperatura (arsenopirita, pirita y pirrotina) sobre las de temperatura intermedia y baja. Estructuralmente. es posible diferenciar cuatro etapas deformativas que evolucionan desde comportamientos predominantemente dúctiles a marcadamente frágiles. Las estructuras generadas en estas etapas son de escala sucesivamente menor y corresponden a una misma fase de deformación progresiva, cuyo eje de máximo acortamiento finito es horizontal y de dirección E-W. Sobre la base de los datos obtenidos se han establecido las relaciones existentes entre los procesos deformativos y el desarrollo de la mineralización, que se ve condicionado por la naturaleza y escalas de las estructuras tectónicas resultantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.