El medio ambiente y regionalización geomorfológica de la península de Arabia
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.84403-4657Palabras clave:
Geomorfología, Climatología, Influencia antrópica, Península Arábiga.Resumen
Se considera el concepto de aridez y se aplican varios índices climáticos (De Martonne. Thornwaite, Meigs) para clasificar la Península Arábiga como árida y extremadamente árida en algunas zonas. Los vientos dominantes van a condicionar la formación, tipo y orientación de los extensos campos dunares, El clima aridificante y la alta salinidad de los mantos acuíferos dan como resultado una vegetación rala, adaptada a los diferentes ambientes de dicha Península (arenosos, pedregosos, salinos, etc.), que ha sido muy castigada por el pastoreo nómada. Se clasifica la Península Arábiga en seis grandes unidades geomorfológicas atendiendo a su constitución litológica, morfológica, situación geográfica y estructura. Dentro de cada unidad geomorfológica se han realizado varias subdivisiones. de acuerdo con elementos morfológicos de orden inferior, explicando detalladamente cada una de estas subunidades e introduciendo el concepto genético de las mismas. Por último, se plantea el problema del impacto del hombre sobre el medio ambiente, y se hace constar la fragilidad de este tipo de ecosistemas naturales muy vulnerables a toda clase de transformación, en zonas como ésta, en donde el desarrollo industrial se está implantando aceleradamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.