Observaciones sobre algunos criterios tafonómicos usados en la interpretación de asociaciones malacológicas fósiles.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.84405-6677Palabras clave:
Tafonomía, Bioestratinomía, Moluscos actuales, Alicante, España.Resumen
Se realiza una revisión de algunos criterios tafonómicos usados en la interpretación de asociaciones malacológicas fósiles. El estudio se lleva a cabo con la ayuda de los resultados proporcionados por el examen de las asociaciones vivas y muertas de gasterópodos y bivalvos de un fondo lutítico superficial próximo a la localidad alicantina de Denia. Aunque una pretendida relación directa entre abundancia específica y probabilidad de autoctonía podría explicar la estructura de una parte de las asociaciones encontradas, la incursión masiva de elementos juveniles ha constituido, en otras ocasiones, una clara discrepancia. Por otra parle, la probabilidad de flujos aléctonos anónimos para el método utilizado Limita aún más la supuesta regularidad. Respecto al significado de los fenómenos de pérdida de integridad y bioerosión de las conchas, se confirman algunos presupuestos generalmente admitidos en Bioestratinomía: ambos procesos comenzarían en vida del molusco, pero su desarrollo principal se daría durante la etapa de exposición tras la muerte. No ha podido aceptarse la existencia de una relación entre probabilidad de autoctonía de las especies y estado de conservaci6n de sus ejemplares en las asociaciones muertas
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.