Features of deep cave sediments: their influence on fossil preservation
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.03591-498Palabras clave:
Tafonomía, sedimentologia kárstica, geoquímica inorgánica, geoquímica orgánica, variación de temperatura, dentina, colágeno, ácido aspártico, racemizaciónResumen
En este trabajo se analiza el papel que juegan las características físicas y químicas de los sedimentos de galerías profundas de cuevas en la preservación de los caracteres morfológicos y paleobiomoleculares del material paleontológico incluido en dichos sedimentos. Los aspectos geoquímicos y de tamaño de grano del sedimento son críticos: las características generan un medio blando, plástico e impermeable que permite el transporte -mecánico sin grave deterioro del material (en coladas de barro); las características químicas mineralogía del sediment* proporcionan un ambiente con tampón fosfatado-carbonatado en el cual las biomoléculas hidrolizarán a un ritmo mucho más pausado que como lo harían al aire libre o en la entrada de las cavidades. Dado que el permafrost no fue un fenómeno extendido en la Península Ibérica durante al Cuatemario, al menos en las cotas a las que se situaban las cuevas habitadas por osos u hombres, nunca se produjo la desecación del sedimento y los poros no se llenaron de aire, protegiéndose los restos fósiles de la meteorización. Se ha registrado el cambio anual de temperatura dentro del sedimento y éste es prácticamente inapreciable, lo que añade nuevo interés a la fiabilidad del método de datación por racemización de aminoácidos. El análisis del colágeno remanente en la dentina de dientes de osos y hombres y de la racemización del ácido aspártico como herramienta geocronológica en material proveniente de sedimentos datados en diferentes Estadios Isotópicos del Oxígeno (4.O: Sidrón, Amutxate, Troskaeta, El Toll, Coro Tracito, Ekain, Lezetxiki, La Pasada, Eirós; 5." Reguerillo y Arrikrutz; 6.O-7." Sima de los Huesos) demuestra que cantidades importantes, o notables, de colágeno intacto todavía permanecen en la dentina, lo que hace que la búsqueda de ADN fósil parezca muy prometedora.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-08-30
Cómo citar
Torres, T., Ortiz, J. E., & Cobo, R. (2003). Features of deep cave sediments: their influence on fossil preservation. Estudios Geológicos, 59(1-4), 195–204. https://doi.org/10.3989/egeol.03591-498
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.