Las unidades de Cabo Tiñoso y Peñas Blancas: revisión y caracterización estratigráfica de las unidades alpujárrides del sector entre Mazarrón y Cartagena (Murcia, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.00561-2154Palabras clave:
Alpujárride. Triásico, Zona Interna Bética. Cordillera BéticaResumen
En el sector comprendido entre Mazarrón y Cartagena, se habían descrito dos unidades alpujárrides, más una tercera de tipo Ballabona-Cucharón debajo de las anteriores. En este trabajo, tras realizar una nueva cartografía, se engloban las dos primeras unidades en una sola y la tercera unidad se incluye en el Alpujárride. La sedimentación en estas unidades alpujárrides, durante el Triásico, tuvo lugar en un dominio paleogeográfico menos subsidente que en otros más occidentales del Alpujárride. Durante el Triásico Inferior se depositaron las formaciones metapelíticas, mientras que las formaciones carbonatadas abarcan edades comprendidas entre el Ladiniense y el Camiense. En el Carniense se depositaron sedimentos terrígenos de aspecto muy similar a los del Complejo Maláguide para esta edad. Los materiales más altos de la serie estudiada pueden ser ya de edad Noriense, por su similitud en cuanto a litofacies a los materiales de esta edad en otras unidades alpujárrides, pero en todo caso su representación sería muy escasa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-04-30
Cómo citar
García-Tortosa, F. J., López-Garrido, A. C., & Sanz de Galdeano, C. (2000). Las unidades de Cabo Tiñoso y Peñas Blancas: revisión y caracterización estratigráfica de las unidades alpujárrides del sector entre Mazarrón y Cartagena (Murcia, España). Estudios Geológicos, 56(1-2), 31–40. https://doi.org/10.3989/egeol.00561-2154
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.