Zeolitas y minerales cálcicos de baja temperatura en las pegmatitas graníticas del plutón de La Cabrera (Sistema Central Español)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.98545-6217Palabras clave:
pegmatitas graníticas, alteración hidrotermal granítica, zeolitas, babingtonita, bavenita, chabasita-(Ca), datolita, estilbita-(Ca), fluorapofllita, heulandita-(Ca), laumontita, prehnita, La Cabrera, Sistema Central EspañolResumen
La actividad hidrotermal tardía que se produjo en el plutón granítico de La Cabrera desarrolló en algunas cavidades miarolíticas y pegmatitas una serie de asociaciones minerales de temperatura decreciente. Entre éstas, son de especial interés las cálcicas de media-baja temperatura, que resultan únicas en el Sistema Central Español. Los minerales más característicos que aparecen en ellas, además de calcita, son: prehnita, laumontita, estilbita-(Ca), heulandita-(Ca), chabasita-(Ca), datolita, fluorapofilita y bavenita. Todos ellos han sido caracterizados por difracción de rayos X y análisis térmico. Se contemplan también sus características químicas, incluyendo las de la babingtonita que aparece de manera accesoria.
Las condiciones de máxima actividad hidrotermal tuvieron lugar hacia 250 ± 50° C, disminuyendo a partir de los 140° C. Paralelamente al enfriamiento, se produjo un aumento de la fCO2, que provocó la formación de calcita.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
González del Tánago, J., & La Iglesia, A. (1998). Zeolitas y minerales cálcicos de baja temperatura en las pegmatitas graníticas del plutón de La Cabrera (Sistema Central Español). Estudios Geológicos, 54(5-6), 181–190. https://doi.org/10.3989/egeol.98545-6217
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.