La formación radiolarítica Jarropa: definición y significado en el Jurásico Subbético (Cordillera Bética)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97533-4239Palabras clave:
Formación, Radiolaritas, Calloviense, Oxfordiense, Subbético, Cordillera BéticaResumen
Se define formalmente, por primera vez, la «Formación Radiolarítica Jarropa» de acuerdo con las normas internacionales de nomenclatura estratigráfica, y se describen el holoestratotipo y dos paraestratotipos. Se trata de una unidad litoestratigráfica muy característica del Jurásico del Subbético (Cordillera Bética) en la que destacan la presencia de niveles de radiolaritas, junto con margas y arcillas silíceas. Se diferencian dos miembros, uno inferior («miembro de radiolaritas y margas silíceas, verdes») y otro superior («miembro de arcillas y margas silíceas, rojas»), ambos reconocibles en la mayoría de los afloramientos. La edad de esta formación en el holoestratotipo, conocida a partir del estudio de los radiolarios, es Calloviense superior-Oxfordiense. Se constata que las edades del muro de la formación y del límite entre los dos miembros, en otras secciones estratigráficas son diferentes mostrando un carácter claramente heterócrono, dentro del intervalo Bajociense terminal-Kimmeridgiense basal. Se trata de sedimentos pelágicos, depositados en áreas alejadas del continente, durante la fase expansiva del margen continental sudibérico, con sustrato de corteza continental. Presentan una gran analogía con materiales que aparecen en diferentes dominios alpinos mediterráneos (Apeninos, Alpes, Dinárides, etc.) también depositados, durante el Jurásico, en fases de expansión de márgenes continentales adyacentes al Tethys. La batimetría de su depósito se estima en pocos centenares de metros, sin una necesaria relación con el nivel de compensación de la calcita (CCD).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.