Mineralogía y génesis de las arcillas de las unidades del Campo de Gibraltar. I. Areniscas del Aljibe
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.88441-2522Palabras clave:
Caolinita, ilita, interestratificados, diagénesis, Unidad del Aljibe, Flysch, Campo de GibraltarResumen
Las «areniscas del Aljibe» son materiales bimodales constituidos en su mayor parte por cuarzos eólicos con «coating» ferruginoso o arcilloso y cemento de cuarzo sintaxial. Tanto la composición mineralógica de la muestra total como la de la fracción < 2 μ es muy homogénea en las secuencias estudiadas. La fracción fina está constituida por caoIinita, ilita e interestratificad I-E. En el desarrollo de estos minerales ha intervenido tanto la herencia (a partir de un área fuente homogénea) como los procesos diagenéticos. De este modo, es frecuente encontrar desde caolinitas pM, heredadas, hasta caolinitas autigénicas de alta cristalinidad, incluso dentro de una misma muestra. De igual manera, además de láminas de ilita heredadas, son frecuentes las ilitas fibrosas neoformadas. Además, las características y composición de los interestratificados I-E han permitido deducir un diferente grado de diagénesis, así como una situación paleogeográfica diferente, para las dos columnas estudiadas, a pesar de su proximidad actual.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1988-04-30
Cómo citar
Rodríguez Jiménez, P., & Ruiz Cruz, M. D. (1988). Mineralogía y génesis de las arcillas de las unidades del Campo de Gibraltar. I. Areniscas del Aljibe. Estudios Geológicos, 44(1-2), 31–46. https://doi.org/10.3989/egeol.88441-2522
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.