Geotermometría de rocas ígneas. Su aplicación a los basaltos alcalinos de la región volcánica del NE de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.87433-4584Palabras clave:
Geotermometría, temperaturas de cristalización, olivino, clinopiroxeno, plagioclasa, basaltos alcalinos, región volcánica del NE de EspañaResumen
En la primera parte de este trabajo se revisan los geotermómetros más usuales utilizados en rocas igneas básicas. En la segunda parte se aplican estos geotermómetros a las rocas basálticas de la región volcánica del NE de España. Las temperaturas calculadas en los tipos petrológicos mayoritarios de los tres sectores de dicha región, sugieren que la aparición de olivino se produjo en torno a los 1240° C en las basanitas leuciticas; a unos 1230° C en las basanitas nefelínicas; y alrededor de los 1190° C en los basaltos olivínicos. El clinopiroxeno cristalizó alrededor de los 1020° C en los tres tipos petrológicos. Finalmente, la plagioclasa debió cristalizar por debajo de los 1000° C, aunque esta temperatura no puede fijarse adecuadamente, con los geotermómetros utilizados. En lo que concierne a la fO2, las estimaciones realizadas indican que el valor de la misma ha oscilado entre 10-7.54 y 10-8.87 atmósferas, en el inicio de la cristalización.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1987-08-30
Cómo citar
López Ruiz, J., & Cebriá Gómez, J. M. (1987). Geotermometría de rocas ígneas. Su aplicación a los basaltos alcalinos de la región volcánica del NE de España. Estudios Geológicos, 43(3-4), 149–168. https://doi.org/10.3989/egeol.87433-4584
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.