Estado de las investigaciones sobre los Vertebrados del Jurásico Superior y Cretácico Inferior de Galve (Teruel)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.04603-694Palabras clave:
Vertebrados continentales, Jurásico superior, Cretácico inferior, Titónico-Barremiense, Galve, lista faunísticaResumen
En Galve (Teruel) hay más de 50 localidades con restos de vertebrados continentales en las Formaciones Higueruelas (Titónico), Villar del Arzobispo (Titánico superior-Berriasiense medio), El Castellar (Hauteriviense terminal-Barremiense basal) y Camarillas (Barremiense inferior). Por tanto, «Galve» no es un único yacimiento de vertebrados mesozoicos, sino una localidad con numerosos yacimientos de vertebrados del intervalo Titónico-Barremiense, que geológicamente pertenecen a la Cuenca cretácica inferior del Maestrazgo (Cordillera Ibérica Central), Subcuenca de Galve. La mayor parte de los yacimientos contienen restos óseos, pero también son abundantes los yacimientos paleoicnológicos y paleoológicos. Los vertebrados mejor conocidos son los mamíferos y dinosaurios, aunque también hay estudios sobre los tiburones, peces óseos, anfibios, escamosos y cocodrilos. Algunos grupos, como tortugas y pterosaurios, permanecen prácticamente sin estudiar. Galve es la localidad tipo de varios taxones de vertebrados: el tiburón Lonchidion microselachos, el anfibio Galverpeton ibericum, el dinosaurio Aragosaurus ischiaticus, los mamíferos Galveodon nannothus, Lavocatia alfambrensis, Eobaatar hispanicus, Parendotherium herreroi, Spalacotherium henkeli y Pocamus pepelui, y la cáscara de huevo de dinosaurio Macroolithus turolensis. Es este trabajo se revisa el estado de conocimientos sobre los vertebrados de Galve, y se actualiza la lista faunística de sus yacimientos, siendo la primera vez que se realiza teniendo en cuenta la distribución estratigráfica de los taxones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.