Ressources hydriques du bassin synclinal d'Essaouira (Maroc)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.00563-4150Palabras clave:
Acuíferos, recarga, hidroquímica, Esszouira, MarruecosResumen
La cuenca sinclinal de Essaouira está constituida por un conjunto de unidades sinclinales, siendo las principales la de Bouabout (en la zona frontal) y la de Essaouira (en la zona trasera). Estas unidades contienen las reservas de agua más importantes de la región que se encuentran en el acuífero Cenomaniense-Turoniense de Bouabout y en los acuíferos del Turoniense y Plio-Cuaternario de la zona sinclinal de Essaouira.
El principal río que atraviesa esta cuenca es el denominado Igrounzar (en la zona frontal) y Ksob (en la zona trasera). Es un río perenne gracias a las fuentes Cenomanienses-Turonienses de la zona frontal. Más del 50 % del volumen de agua de este río fluye entre los meses de noviembre y enero. Medidas de aforo diferenciales efectuadas a lo largo del ciclo hidrológico 1990-1991 (Fekri, 1993) demuestran que el Oued Ksob alimenta los acuíferos Plio-Cuaternarios y turoniense por flujos de 42 l/s y 64 l/s, respectivamente.
El estudio hidrogeológico de los acuíferos de esta cuenca muestra que las aguas subterráneas fluyen del SE hacia el noroeste en el acuífero Plio-Cuaternario, y hacia el noroeste, el noreste y el oeste a nivel del acuífero Cenomaniense-Turoniense.
El estudio hidroquímico permite identificar el origen de las mineralizaciones de las aguas, sus facies y sus calidades.
La hidrología isotópica permite estimar las áreas de recarga de los acuíferos y sus interacciones, y definir las relaciones entre las dos unidades que constituyen la cuenca. También muestra que la recarga de los acuíferos por las lluvias eficaces se produce sin una notable evaporación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.