La estructura del área de Sierra Espuña (contacto zonas internas-externas, sector oriental de la Cordillera Bética)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97535-6230Palabras clave:
Maláguide, Zonas Internas Béticas, Oligoceno, Mioceno InferiorResumen
Sierra Espuña se sitúa en el sector oriental de la Cordillera Bética. En este sector afloran principalmente terrenos pertenecientes al Complejo Maláguide (Zonas Internas Béticas) en contacto con las Zonas Externas Béticas. Esta región se configura como un gran antiforme de mantos al S (Sierra Espuña), seguido al N por un gran sinforme (Depresión de Mula-Pliego). En la parte alta del complejo, se reconocen dos unidades con el rango de manto de corrimiento, con numerosos repliegues y escamaciones internas: el Manto de Morrón de Totana, en posición inferior, y el Manto de Perona, en posición superior.
Esta estructura es el resultado de una tectónica polifásica muy compleja en la que se reconocen dos grandes eventos estructurales: la fase tectónica Intraoligocena, y la fase tectónica del Mioceno Inferior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.