Hidrodinámica de los acuíferos karsticos de las sierras de Urbión y Neila (Burgos)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.96525-6272Palabras clave:
Karst, Hidrodinámica, Trazadores, Modelo matemático, Cordillera IbéricaResumen
En la vertiente septentrional de las Sierras de Urbión y Neila se presenta un desarrollado aparato kárstico constituido por calizas y dolomías del Jurásico, dispuestas monoclinalmente, y limitadas por arriba y por abajo por las series impermeables del Keuper y del Weald, respectivamente. La recarga se efectúa a través de la infiltración de las precipitaciones de lluvia y nieve, así como por las pérdidas de los arroyos en los numerosos sumideros existentes. La descarga se verifica hacia los manantiales de los nacimientos de los ríos Najerilla (198 l/s) y Arlanza (500 l/s). Un aspecto significativo es la existencia de un trasvase subterráneo en Urbión de 14 hm3/a de la Cuenca del Ebro a la del Duero. Según las pruebas con trazadores realizadas se obtienen unas velocidades medias en los acuíferos y en aguas bajas o estiaje de 27-38 m/h, y de 160 rn/h en las proximidades de los exutorios. La simulación de los hidrogramas de los manantiales con un modelo de precipitación-escorrentía durante 1990- 199 1 ha permitido establecer un detallado balance hidrológico, donde se constata la importancia del régimen turbulento en aguas altas; el rango de recarga media de la precipitación se establece en el 42-43 % aunque es muy variable según las estaciones del año.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.