Nuevos índices cronológicos de evolución de los suelos en terrazas fluviales
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97531-2242Palabras clave:
Cronosecuencia, índice, contenido de arcilla (CA), contenido global de arcilla (CCA), iluviación (ILU), vejez (AC/L)Resumen
Se estudia una cronosecuencia en el sistema de terrazas fluviales del río Tajo, en el sector comprendido entre Aranjuez y Toledo (España Central) con el fin de establecer la variación de las propiedades de los suelos con el tiempo. La cronología relativa del sistema de terrazas se establece según dataciones por faunas de vertebrados, industrias líticas, criterios cartográficos y geomorfológicos relativos y por correlación con otros sistemas de terrazas de la Cuenca del Tajo.
Se establecen unos índices como criterios de la evolución del suelo: CA, porcentaje de arcilla en el horizonte argílico (Bt); COA, contenido global de arcilla, que corresponde al producto del contenido de arcilla por el espesor del horizonte argílico en cm; ILU, índice de iluviación, relación entre el porcentaje de arcilla en el horizonte Bt/porcentaje de arcilla en el horizonte A; y, AC/L, índice de vejez, relación entre el porcentaje de arcilla/porcentaje de limo en el horizonte Bt. Se realiza el estudio estadístico de las correlaciones lineales entre estos índices y la edad relativa de los suelos estimada a través de la cota relativa de los niveles de terrazas correspondientes. El índice de vejez (AC/L) es el que muestra los mejores resultados como criterio cronológico de evolución edáfica en la cronosecuencia estudiada.
La aplicación de estos índices cronológicos a otras cronosecuencias de terrazas fluviales (río Henares y río Esla) confirma la utilidad de estos criterios de la evolución del suelo. Los mejores resultados se obtienen para el índice de vejez, y en segundo lugar el contenido de arcilla, y el contenido global de arcilla. El índice de iluviación presenta una mayor variabilidad, y su uso como criterio cronológico de evolución es menos preciso, debido a que resulta más afectado por la conservación total o el truncamiento parcial del perfil original.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.