Las terrazas marinas del cuaternario reciente en los litorales de Murcia y Almería (España): el control de la neotectónica en la disposición y número de las mismas
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.86426774Palabras clave:
Terrazas marinas, tirrenienses y holocenas, geomorfología, neotectónica, SE de España.Resumen
Incluimos dentro del Cuaternario reciente .las playas marinas tirrenienses, es decir, con Strombus Bubonius, y las holocenas. Las primeras empiezan a desarrollarse hacia los 180.000 años y las segundas hacia los 8.000 años. Del estudio cartográfico y sedimentológico de las mismas se deduce que: la disposición geométrica/espacial, número y altura están claramente condicionados por la actividad tectónica de este área de las Béticas orientales.
En la región de Almena se observa el mayor número de niveles tirrenienses, cuatro, repartidos entre las Cotas de 18 a 1 m.; estas alturas decrecen paulatinamente hacia el Norte hasta la zona sur de Terreros, donde se observan, por última vez, tres terrazas tirrenienses. A partir de este punto, hasta el límite de las provincias de Murcia y Alicante, sólo se observa un nivel aislado y a cotas muy próximas al cero actual. Este mismo fenómeno se repite en las playas holocenas.
Todo ello sugiere que, al menos durante el Cuaternario reciente y en la actualidad, la región de Almena se comporta como un área en elevación más o menos constante, mientras que el litoral de Murcia se presenta como una zona de hundimiento.
Los empujes tectónicos parecen transmitirse de Sur a Norte, siendo las deformaciones más frecuentes y de modalidad más variable en la región de Almena.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.