The 1677 eruption of La Palma, Canary Islands
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.96523-4258Palabras clave:
Volcanismo, erupciones históricas, mecanismos eruptivos, La Palma, Islas CanariasResumen
La erupción de 1677, localizada cerca de la población de Fuencaliente en el S de la isla de La Palma, ha sido asociada hasta ahora con el cono volcánico denominado San Antonio. Este centro de emisión presenta fases eruptivas de energía relativamente elevada. El estudio geológico de detalle de esta erupción y la reinterpretación de los relatos de la época indican que el volcán San Antonio es, en realidad, un aparato volcánico preexistente, relacionado con algún episodio eruptivo de varios miles de años de antigüedad. La verdadera erupción de 1677 o Volcán de Fuencaliente, es de baja magnitud y está formada por pequeños centros eruptivos estrombolianos y conos alineados de escorias. El volumen de lavas emitidas es de unos 75-125 x 106 m3 y cubre una extensión de aproximadamente 4.5 x 106 m2, de los cuales 1.6 x 106 m2 son terrenos ganados al mar. Esta erupción originó escasos daños en la zona, como se recoge en los relatos contemporáneos. La revisión de la erupción de 1677 es importante para el conocimiento del volcanismo reciente de La Palma y para la correcta definición del riesgo volcánico en la isla.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-08-30
Cómo citar
Carracedo, J. C., Day, S., Guillou, H., & Rodríguez Badiola, E. (1996). The 1677 eruption of La Palma, Canary Islands. Estudios Geológicos, 52(3-4), 103–114. https://doi.org/10.3989/egeol.96523-4258
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.