Paleontologia y ambientes del Triásico Medio en el sector noroccidental de la Cordillera Ibérica (provs. de Soria y Guadalajara, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.91471-2410Palabras clave:
Bivalvos, Tafonomía, Paleoecología, ambientes terrígenos, ambientes carbonáticos, LadinienseResumen
El Triásico Medio del sector noroccidental de la Cordillera Ibérica está compuesto por dos formaciones carbonáticas, que se corresponden con la unidad carbonática superior del Muschelkalk, y que hacia el NW pasan lateralmente a una formación terrígena. El registro fósil se encuentra en ambos tipos de formaciones. Tanto el estudio tafonómico como sedimentológico, permiten inferir la presencia de elementos acumulados que podrían corresponder a asociaciones autóctonas, compuestas en su mayoría por bivalvos infaunales de medios marinos someros y sometidos a fuerte influencia de terrígenos. Se caracterizan en la zona tres asociaciones faunísticas: 1. Asociación CostatoriaLyriomyophoria, que aparece tanto en la formación carbonática inferior como en la formación terrígena equivalente; 2. Asociación «Fauna de Terue!», que aparece en la formación carbonática superior, y 3. Asociación Lingula-Pseudocorbula, que aparece también en la formación carbonática superior, pero en niveles más altos. La «Fauna de Terue!» es característica de la Formación «Dolomías, Margas y Calizas de Royuela», y está bien representada en toda la Cordillera Ibérica. La presencia de la misma en nuestra zona constituye el registro más noroccidental de esta asociación en la misma. Por tanto, significa la penetración más occidental en la península de las faunas endémicas del «Dominio Sefardí» durante el Ladiniense.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-04-30
Cómo citar
Márquez-Aliaga, A., & García-Gil, S. (1991). Paleontologia y ambientes del Triásico Medio en el sector noroccidental de la Cordillera Ibérica (provs. de Soria y Guadalajara, España). Estudios Geológicos, 47(1-2), 85–95. https://doi.org/10.3989/egeol.91471-2410
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.