Triásico medio de Bugarra (Valencia. España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.84405-6675Palabras clave:
Plataforma carbonática, Mareal, Moluscos, Muschelkalk, Triásico, Cordillera Ibérica, España.Resumen
La serie de los materiales del Triásico medio (Muschelkalk) de las proximidades de la localidad de Bugarra, situada al noroeste de la provincia de Valencia, es, por su contenido faunístico y características litoestratigráficas, equivalente al Muschelkalk superior (M-3) de los Catalánides (Virgili, 1958). En esta serie se han diferenciado dos subtramos, El subtramo inferior está formado por varios ciclos "thickening and coarsening upward" con dolomía micrítica tableada en la parte inferior, conteniendo Daonella cf, lommeli (WISS.) y dolomía bioclástica con Nautiloideos en la parte superior. El subtramo superior de la serie que corresponde a un depósito somero sedimentado en un ambiente inter-supralitoral. Consiste en dolomías micrítícas con estromatolitos, laminaciones criptoalgales, grietas de desecación, polígonos de expansión, impresiones de gotas de lluvia y pseudomorfos de cristales de evaporitas. En el límite entre ambos subtramos se ha hallado una abundante fauna de bivalvos: Neoschizodus laevigatus (GOLD.), Plocunopsis teruelensis WURM, Bakevellia costata (SCHLOTH.), Pseudocorbula gregaria (MUNST.). La presencia de D.lommeli permite datar la parte inferior como del Ladiniense superior.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1984-12-30
Cómo citar
Márquez-Aliaga, A., de Santiesteban, C., & Márquez, L. (1984). Triásico medio de Bugarra (Valencia. España). Estudios Geológicos, 40(5-6), 365–374. https://doi.org/10.3989/egeol.84405-6675
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.