Paleontología y ambientes sedimentarios del Triásico medio, Muschelkalk, de la Cordillera Ibérica 1: Cuencas y Valencia. España
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.89455-6510Palabras clave:
Triásico, facies, taionomia, bivalvosResumen
Las unidades dolomías de Landete (d. L.), areniscas, margas y yesos del Mas (a.m.y.M.) y dolomías y calizas de Cañete (d.c.C.) (Anisiense-parte inferior del Camiense, Triásico mediosuperior) de base a techo respectivamente, constituyen la Facies Muscbelkalk al SE. de la Rama Castel1ana de la Cordil1era Ibérica. Este trabajo enfoca el estudio paleontológico y de los medios sedimentarios de las dos unidades carbonatadas (d.L. y d.c.C.). Para ello, se han utilizado 10 columnas estratigráficas a lo largo de todo el área de estudio en las cuales se han diferenciado 9 asociaciones de facies constituidas cada una por una secuencia característica de menos de 2 m. de espesor. Se ha escogido una serie tipo en la que se han diferenciado 9 tramos constituidos cada uno de el10s por la repetición de una misma secuencia de las anteriormente citadas. Del análisis de estas secuencias han sido diferenciados tres distintos subambientes para cada unidad carbonatada, siendo éstos de bajio, zona protegida poco profunda y zona supramareal «shoal», «lagoon» y «Sabkba», respectivamente) dentro de una rampa somera, y dos episodios en el desarrollo del sistema deposicional, uno primero y corto transgresivo y otro segundo y mayor de carácter regresivo. Posiblemente debido a los efectos de la dolomitización, el registro fósil es en general escaso y mal conservado. El mayor contenido está constituido por moluscos de la clase Bivalvia que refleja una asociación bentónica principalmente compuesta por suspensívoros. Aunque los bivalvos son encontrados en ambas unidades carbonatadas, en la superior (d.c.C.), la diversidad específica es mayor. El análisis tafonómico realizado nos permite identificar algunas asociaciones autóctonas, formadas principalmente por elementos acumulados en ambas unidades. Se define cuantitativamente la «Fauna de Teruel», como el conjunto de bivalvos característicos de las capas terminales del Muscbelkalk carbonatado más alto de la Cordillera Ibérica; para esta definición, nos basamos principalmente en los bal1azgos de las series de Villora y Henarejos. El conjunto de bivalvos está formado mayoritariamente por infaunales, seguido de endo y epibisados con una minoria de cementados, y son característicos de diferentes subambientes de la plataforma somera carbonatada.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1989-12-30
Cómo citar
Márquez-Aliaga, A., & López Gómez, J. (1989). Paleontología y ambientes sedimentarios del Triásico medio, Muschelkalk, de la Cordillera Ibérica 1: Cuencas y Valencia. España. Estudios Geológicos, 45(5-6), 387–398. https://doi.org/10.3989/egeol.89455-6510
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1989 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.