Análisis comparativo de los valores K (T) para el equilibrio cuarzo/solución de 0 a 100 ºC según los calibrados geotermométricos y las funciones utilizadas en programas de modelización geoquímica
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.90461-2435Palabras clave:
Geotermometría, modelización geoquímica, equilibrio cuarzo-solución, K (T)Resumen
El estudio de sistemas geotermales es abordado en la actualidad mediante la utilización de técnicas geotermométricas clásicas de manera interactiva con otras más complejas de modelización termodinámica por ordenador. Esta situación conduce a una ampliación en la incertidumbre de la situación de equilibrio, derivada de las variaciones de los parámetros termodinámicos incluidos en las distintas bases de datos existentes. En este trabajo se analiza la coherencia entre distintos calibrados del geotermómetro sílice-cuarzo en el rango de temperaturas de O a 100° C, y las expresiones K (T) para la reacción de disolución del cuarzo utilizadas en diferentes códigos de modelización. Salvo algunas excepciones, el error existente en los valores log K previstos por estas funciones para cualquier temperatura dentro del rango establecido, es de ± 0,05, lo cual es aceptable en la mayoría de los casos de utilización práctica. Las expresiones K (T) «anómalas» proceden, bien de la adopción de datos de solubilidad de cuarzo procedentes de experiencias con problemas metodológicos, bien de extrapolar las funciones a límites de temperatura para los que no han sido definidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1990 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.