Aplicación de la modelización geoquímica al estudio de pautas evolutivas en las salmueras del Salar de Llamará (Chile). Aproximación de método inverso
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.96525-6266Palabras clave:
Salmueras, evaporación, modelización geoquimica, actividad, índice de saturación, equilibrio mineralResumen
Las salmueras superficiales del salar de Llamará (Chile) experimentan un proceso de concentración por evaporación a causa de la aridez del clima al que se ven sometidas. Estas salmueras son del tipo clorurado-sódico y presentan un pH aproximadamente neutro. El tratamiento de los datos hidroquímicos mediante el código de modelización PHRQPITZ (que incorpora un modelo químico basado en las ecuaciones de Pitzer) ha permitido realizar el cálculo de actividades iónicas e índices de saturación mineral; estos parámetros se han usado para evaluar la secuencia de precipitación mineral que controla la evolución geoquímica de las salmueras. La presión parcial de CO2 en solución calculada por el código experimenta un ascenso progresivo (siempre por encima del valor atmosférico) conforme avanza el proceso, lo que parece indicar la existencia de un desequilibrio entre las salmueras y la atmósfera. Todas las muestras tratadas se encuentran en equilibrio con calcita y yeso, siendo esta última la fase más estable en el sistema CaSO4-H2O para los valores de actividad del agua calculados. Del resto de fases salinas de interés sólo la glauberita alcanza el equilibrio en una etapa más avanzada del proceso, manteniéndose las demás en un estado más o menos marcado de subsaturación, si bien halita, mirabilita y thenardita llegan prácticamente al equilibrio en las últimas muestras recogidas. Los resultados del tratamiento termodinámico son consistentes con la mineralogía de las sales analizadas en los depósitos del salar. Por otra parte, los cálculos de balance de masa realizados mediante el código NETPATH confirmar que la precipitación de glauberita en los últimos estadios conlleva la disolución concomitante del yeso precipitado anteriormente en el salar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-12-30
Cómo citar
López, P. L., Auqué, L. F., Garcés, I., Chong, G., Valles, V., & Gimeno, M. J. (1996). Aplicación de la modelización geoquímica al estudio de pautas evolutivas en las salmueras del Salar de Llamará (Chile). Aproximación de método inverso. Estudios Geológicos, 52(5-6), 197–209. https://doi.org/10.3989/egeol.96525-6266
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.