Implicaciones etologicas y significado de la estereotipicidad de Oichnus Bromley durante el plioceno en la cuenca del bajo Guadalquivir (SO España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.90463-4463Palabras clave:
Estereotipicidad, Oichnus, Plioceno, Cuenca del GuadalquivirResumen
El estudio de la estereotipicidad de las perforaciones del tipo Oichnus Bromley, realizado sobre representantes de Bivalvia (epi e infauna) en diferentes horizontes estratigráficos del Plioceno del sector SO de la Cuenca del Guadalquivir ha permitido evidenciar cambios en la conducta depredadora de los organismos. Estas variaciones se detectan a pequeña escala al considerar los cambios que se producen en el desarrollo del estado juvenil al estado adulto de las presas y a una escala mayor, cuando se estiman las transformaciones medioambientales inherentes a cada uno de los horizontes estratigráficos estudiados. En el primer caso, las variaciones están en función de factores internos al sistema depredador- presa: morfología, tamaño y ornamentación de estas últimas. En el segundo caso se relacionan con la pérdida o adquisición de factores externos al sistema: presión selectiva ambiental (naturaleza del sustrato, energía, competición ecológica). Las diferencias observadas en la estereotipicidad de los distintos tipos de Oichnus (O. paraboloides Bromley y O. simples Bromley), prueban, en aquellos casos que ha sido posible, que su origen y producción se llevaron a cabo mediante modelos de conducta diferentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1990 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.