Ophiomorpha isabeli; nov. icnoesp. (plioceno marino) en el sector suroccidental del valle del Guadalquivir (Palos de la Frontera, Huelva, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.86426777Palabras clave:
Icnología, Plioceno Inferior, Valle del Guadalquivir.Resumen
Las facies arcillosas del Plioceno inferior marino en el extremo más Suroccidental del Valle del Guadalquivir se caracterizan localmente por la presencia de ricas icnocenosis. En éstas se ha definido Ophiomorpha isabeli, una nueva icnoespecie que se identifica por presentar en el revestimiento exterior de sus paredes una estructura seudopelletiforme, originada por fenómenos diagenéticos de compactación y disolución diferencial.
Como rasgos característicos secundarios se atiende a la configuración geométrica de los sistemas de galerías. Estos son dos: uno formado por conductos verticales o inclinados, muy largos, que se bifurcan en Y en sus tramos superiores y otro integrado por un sistema cuasirectangular, de túneles horizontales y tubos verticales que se unen o bifurcan en ángulos casi rectos.
Se establece un medio circalitoral somero, protegido, de condiciones energéticas débiles, de baja o nula velocidad de sedimentación, alternando con épocas de relativa mayor energía. Estas alternancias tienen su reflejo en la morfología de los sistemas de galerías.
Se discute el posible origen de los organismos constructores de esta galería, atribuyéndolo a la acción de crustáceos decápodos de la familia de los callianásidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.