Gyrolithes vidali nov. icnocsp. (Plioceno marino) en el sector Suroccidental de la cuenca del Guadalquivir (área de Palos de la Frontera, Huelva, España).
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.86422-3749Palabras clave:
Icnología, Plioceno inferior, Cuenca del Guadalquivir.Resumen
Se define Gyrolithes vidali una nueva icnoespecie para el Plioceno inferior marino en el sector más Suroccidental de la cuenca del Guadalquivir. Esta distinción se realiza a partir de su tamaño, ángulos de desviación verticales y helicoidales, estructura interna y ornamentación exterior de las paredes, así como por la presencia de una cámara basal en la parte inferior del conjunto que completa todo el sistema.
Se propone un modelo de excavación que consiste en un movimiento helicoidal con dos componentes, una longitudinal y otra vertical.
El medio de sedimentación se interpreta como de muy baja energía en un área de offshore protegida.
Se discute el posible organismo constructor de esta galería y se concluye que su origen puede ser debido a la acción crustáceos decápodos del grupo de los callianásidos o thalasinídeos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.