Litoestratigrafía y evolución paleogeográfica del Mioceno del borde NE de la Cuenca de Madrid (Prov. Guadalajara)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.90465-6472Palabras clave:
Mioceno, Cuenca de Madrid, sedimentación continental, abanicos aluviales, sistemas lacustresResumen
En el presente trabajo se aborda el análisis del registro neógeno de la zona NE de la Cuenca de Madrid. En primer lugar se definen y analizan en detalle las distintas unidades litoestratigráficas presentes. Posteriormente se propone un modelo de evolución paleogeográfica de esta zona NE de la Cuenca de Madrid durante el Mioceno. Las tres unidades mayores del relleno mioceno de la Cuenca de Madrid aparecen representadas en este área. Estas unidades, que quedan limitadas por rupturas sedimentarias, son las denominadas Unidad Inferior, Unidad Intermedia y Unidad Superior. La edad atribuida a cada una de estas unidades es: Ageniense superior-Aragoniense medio para la Unidad Inferior, Aragoniense medio-Vallesiense inferior (al menos) para la Intermedia y Vallesiense superior-Turoliense para la Unidad Superior. La evolución vertical de cada unidad muestra una tendencia en general positiva, que refleja la retrogradación de los sistemas elásticos y la instalación de sistemas lacustres carbonatados hacia techo de las unidades. En la Unidad Intermedia se han definido dos secuencias, separadas por una discontinuidad de orden menor de edad Aragoniense superior, que corresponden a dos secuencias de progradación-retrogradación de los sistemas elásticos. El depósito de las Unidades Inferior e Intermedia, las más ampliamente desarrolladas en esta zona, tuvo lugar en condiciones de cuenca cerrada (endorreica), en la que los momentos de máxima actividad tectónica de sus márgenes se reflejan en la progradación de los sistemas aluviales marginales, con retracción de los sistemas lacustres, siempre de carácter somero, que se instalaban en áreas algo más alejadas de los márgenes de la cuenca. La posición de los sistemas aluviales marginales, tanto de la Unidad Inferior como Intermedia, aparece controlada por la paleomorfología y las lineaciones estructurales de los márgenés de la Cuenca. Los sistemas aluviales evolucionan lateralmente a amplias llanuras de inundación sobre las que se sitúan, de forma gradual, los sistemas lacustres someros. Estos tienen su máxima expansión en la parte más alta de la Unidad Intermedia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1990-12-30
Cómo citar
Alonso Zarza, A. M., Calvo, J. P., & García del Cura, M. A. (1990). Litoestratigrafía y evolución paleogeográfica del Mioceno del borde NE de la Cuenca de Madrid (Prov. Guadalajara). Estudios Geológicos, 46(5-6), 415–432. https://doi.org/10.3989/egeol.90465-6472
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1990 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.