Interpretación paleoclimática de tas faunas de micromamíferos del Mioceno, Plioceno y Pleistoceno de la cuenca de Guadix-Baza (Granada, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.91471-2409Palabras clave:
Micromamíferos, Mioceno superior, Plioceno, Pleistoceno, Paleoecología, Paleoclimatología, Guadix-Baza, Granada, EspañaResumen
Se analiza la composición cuantitativa, cualitativa y la diversidad general de las faunas de micromamíferos (roedores, lagomorfos, insectívoros y quirópteros) de 16 yacimientos sedimentarios fluviolacustres de la cuenca de Guadix-Baza, de edades comprendidas entre el final del Mioceno y el Pleistoceno medio. La interpretación paleoecológica y paleoclimática de los datos obtenidos en dicho análisis es la siguiente: El notable cambio cuantitativo y cualitativo, y la disminución de la diversidad que se aprecia en las faunas de micromamíferos granadinas al comienzo del Villafranquiense parece estar relacionado con un aumento de la humedad relativa y un enfriamiento del clima con respecto al Rusciniense. En el Pleistoceno medio, el aumento relativo de la diversidad y la composición de las faunas granadinas indican unas condiciones climáticas relativamente más benignas que las del Pleistoceno inferior.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-04-30
Cómo citar
Sesé, C. (1991). Interpretación paleoclimática de tas faunas de micromamíferos del Mioceno, Plioceno y Pleistoceno de la cuenca de Guadix-Baza (Granada, España). Estudios Geológicos, 47(1-2), 73–83. https://doi.org/10.3989/egeol.91471-2409
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.