La fracturación tardía al SW de Sierra Nevada (terminación occidental del corredor de las Alpujarras, zona bética)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.84403-4659Palabras clave:
Fracturación, microtectónica, neotectónica, Cordilleras Béticas.Resumen
La fracturación es en este área del SW de Sierra Nevada el hecho más notable producido después de la estructuración alpina de las Cordilleras Béticas. Esta fracturación se ha estudiado tanto sobre imágenes de satélite como con foto aérea normal y sobre el terreno, además de hacerla microtectónica de algunos sectores propicios . Son tres los juegos principales de fracturas: N 70-100 E, N 120-150E Y N 10-30 E. Fueron verosímilmente desgarres en origen. pero presentan numerosos movimientos tanto horizontales como verticales, los cuales se prolongan posiblemente a la actualidad. Los saltos verticales dan valores de 500-1.000 y más metros y controlaron el depósito del Neógeno y del Cuaternario y buena parte de la formación del relieve actual. Las direcciones de compresión obtenidas mediante estudios de microtectónica son fundamentalmente N 120 E Y aproximadamente N-S.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1984-08-30
Cómo citar
Sanz de Galdeano, C., Estévez, A., López-Garrido, A. C., & Rodríguez Fernández, J. (1984). La fracturación tardía al SW de Sierra Nevada (terminación occidental del corredor de las Alpujarras, zona bética). Estudios Geológicos, 40(3-4), 183–192. https://doi.org/10.3989/egeol.84403-4659
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.