Neotectónica del sector centro-meridional de la cuenca de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.88445-6558Palabras clave:
Cuenca de Madrid, Cuaternario, Geomorfología-Neotectónica, Cartografia neotectónica, Indices geomorfoJógicos, Perfiles longitudinales, Sinuosidad del cauceResumen
Se ha realizado una cartografía neotectónica basada fundamentalmente en el análisis y estudio de los rasgos geomorfológicos indicadores de actividad tectónica reciente tales como: Secuencias y dispositivos geométricos de las unidades geomorfológicas cuaternarias, valles colgados, capturas, escarpes rectilíneos, facetas triangulares, depósitos basculados y deformados; así como la aplicación de índices geomorfológicos indicadores de Neotectónica como son: Indice del gradiente del thalweg, índice de sinuosidad del frente montañoso y la relación anchura/altura del valle. Por otra parte se ha realizado un análisis del perfil longitudinal de los diferentes ríos que atraviesan el área, así como del grado de sinuosidad de los mismos. De todo ello se deduce que durante el Cuaternario la actividad neotectónica es importante en el Sector Centro-Meridional de la cuenca de Madrid, y fundamentalmente en el tránsito Pleistoceno inferior/medio, etapa durante la cual se produce la captura del Manzanares por un tributario del Jarama, debido al basculamiento hacia el SW que sufre el bloque de La Marañosa. La mayoría de los rasgos geomorfológicos indicadores de neotectónica se encuentran asociados a los grandes escarpes yesíferos que bordean los ríos fundamentales, dichos rasgos se manifiestan a lo largo de todo el Cuaternario incluido el Holoceno. Por otra parte, del estudio de los perfiles longitudinales de los ríos se deduce un gran alejamiento de éstos con relación al perfil teórico de equilibrio, estando todos ellos afectados por numerosas inflexiones que en muchos casos se corresponden con el paso de accidentes perpendiculares al cauce. Asimismo el grado de sinuosidad de los cursos revela su condicionamiento, a pequeña escala, del paso de accidentes o líneas de actividad tectónica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.